Los PRONOMBRES son palabras que sustituyen o hacen referencia a un sustantivo (nombre) o a un grupo nominal (grupo sintáctico cuyo núcleo es un sustantivo o palabra sustantivada), desempeñando su misma función sintáctica.

«Déjame el bolígrafo» (Grupo nominal= CD)    →     «Déjamelo» (Pronombre= CD)

Antes de continuar, es necesario comentar que los pronombres y los determinantes (que ya hemos visto) coinciden en muchas de sus formas. Sin embargo:

  • Los artículos y los relativos «cuyo, cuya, cuyos, cuyas« son siempre determinantes.
  • Las formas personales y el resto de relativos distintos de «cuyo, cuya, cuyos y cuyas» son solo pronombres.

Una vez aclarado este punto, pasamos a clasificar los pronombres, que en Castellano son los siguientes:

POSESIVOS, DEMOSTRATIVOS, CUANTIFICADORES (numerales e indefinidos), INTERROGATIVOS, EXCLAMATIVOS, PERSONALES y RELATIVOS.

1. Los POSESIVOS pueden ser:

  • Determinantes cuando preceden al sustantivo.
  • Adjetivos cuando lo acompañan detrás – en cuyo caso pueden llevar determinantes delante del sustantivo (los compañeros suyos) y coordinarse entre sí (los compañeros míos y tuyos), además de admitir adverbios de grado (es un hombre muy suyo).
  • Pronombres, cuando se refieren a él o lo sustituyen (Aunque de un tiempo a esta parte, existe una tendencia a considerar los posesivos únicamente como determinantes o adjetivos y no ya como pronombres sino como, en todo caso, adjetivos sustantivados: «Ese coche es mío»/ «La mía es mejor»…).

Así pues,

  • las formas de los determinantes posesivos serán: mi/mis/tu/tus/su/sus/nuestro/nuestra/nuestros/nuestras/vuestro/vuestra/vuestros/vuestras/su/sus(+ SUSTANTIVO);
  • la de los adjetivos posesivos: (SUSTANTIVO+)mío/mía/míos/mías/tuyo/tuya/tuyos/tuyas/suyo/suya/suyos/suyas/nuestro/nuestra/nuestros/nuestras/vuestro/vuestra/vuestros/vuestras/suyo/suya/suyos/suyas;
  • mientras que las de los pronombres posesivos serán: mío/mía/míos/mías/tuyo/tuya/tuyos/tuyas/suyo/suya/suyos/suyas/nuestro/nuestra/nuestros/nuestras/vuestro/vuestra/vuestros/vuestras/suyo/suya/suyos/suyas (sin acompañar a ningún sustantivo ni grupo nominal y, en ocasiones, precedido de determinantes).

Como curiosidad, debemos  recordar que se considera incorrecta la posposición de posesivos a adverbios de lugar.

*delante tuya / delante de ti
*detrás suya / detrás de ella

2. Los DEMOSTRATIVOS señalan la distancia existente entre el sustantivo al que hacen referencia o sustituyen, el «hablante» y «el oyente».

PROXIMIDAD MEDIA DISTANCIA LEJANÍA
SINGULAR este/esta ese/esa aquel/aquella
PLURAL estos/estas esos/esas aquellos/aquellas

«¿Qué caramelos quieres? Quiero estos/esos/aquellos»

Se debe recordar que los demostrativos también se consideran:

  • Determinantes. Si preceden al sustantivo y concuerdan en género y número con él («Este caramelo está bueno»).
  • Adjetivos. Si se posponen al sustantivo («Yo prefiero el caramelo ese«).
  • Pronombres. Si se refieren al sustantivo sin que este esté presente en la oración («Pues a mí me gusta aquel«).

3. Los CUANTIFICADORES son palabras que expresan una cantidad y pueden ser de dos clases:

a)Numerales. Expresan una cantidad numérica precisa mediante números cardinales (uno, dos, tres, cuatro…).

«Quiero tres» (Como curiosidad, cabe recordar que los cardinales pueden ser simples (siete) o compuestos (veinticinco), y que los compuestos hasta veintinueve se suelen escribir en una palabra, mientras que los que siguen a treinta se escriben separados).

Igual que en los casos anteriores,los numerales cardinales se consideran determinantes y pronombres:

  • Determinantes. Si preceden al sustantivo y a los pronombres.
  • Pronombres. Si se refieren a él sin que este aparezca en la oración.
  • Por otra parte, hay numerales que siempre son adjetivos. Son los ordinales, los fraccionarios y los multiplicativos.

b) Indefinidos. Indican una cantidad imprecisa y suelen ser invariables (alguien, nadie, algo, nada).

«Nadie quiere probarlos»

4. Los INTERROGATIVOS y 5. los EXCLAMATIVOS.

Los unimos porque sus formas coinciden, aunque son pronombres diferentes.

Los interrogativos son aquellos pronombres que preguntan (¿?) y los exclamativos los que exclaman (¡!) acerca del sustantivo al que sustituyen o se refieren (qué, cuál/cuáles, cuánto/a/os/as, quién/es).

Las formas “Quién” y “Quiénes” actúan siempre como pronombres y el resto, como en los casos anteriores, lo serán cuando no aparezcan acompañados de un sustantivo o grupo nominal.

«¿Qué quieres?», «¡Qué me estás contando!»

6. Los PERSONALES.

Indican las personas que intervienen o se mencionan en el discurso: quién habla (1ª); quién escucha (2ª); de quién o de qué se habla (3ª). Además, muchos de ellos tienen género (masculino, femenino o neutro) y número (singular o plural).

Los pronombres personales se clasifican en tónicos y átonos.

  • Tónicos:
1ª PERSONA 2ª PERSONA 3ª PERSONA
SINGULAR yo/mí/conmigo tú/ti/contigo/usted él/ella/ello

sí/consigo

PLURAL nosotros/nosotras vosotros/vosotras/ustedes ellos/ellas

sí/consigo

 

  • Átonos.Nunca aparecen aislados en la oración y se apoyan en una forma verbal. Los pronombres personales átonos son proclíticos si aparecen delante del verbo (Te lo traje ayer) o enclíticos si aparecen pospuestos y unidos a él si es una forma no personal o un imperativo (dímelo).
1ª PERSONA 2ª PERSONA 3ª PERSONA
SINGULAR me te le/la/lo/se
PLURAL nos os les/las/los/se

 

REFLEXIVOS Y RECÍPROCOS.

Existe un subgrupo de pronombres personales llamados reflexivos y recíprocos, que se refieren siempre a un sustantivo o sustantivos que habitualmente funciona/n como sujeto en la oración.

  • Reflexivos: Indican que el sujeto realiza la acción del verbo sobre sí mismo.

«Luis se peina» (a sí mismo)

  • RecíprocosIndican que la acción de dos o más sujetos la realizan y la reciben mutuamente.

«Maite y Sara se escriben» (mutuamente)

El pronombre se va siempre delante de los demás pronombres átonos:

Se me olvidó el cuaderno.

Así pues, es un error la siguiente ordenación:

*Me se olvidó el ejercicio.

7. Los RELATIVOS.

Los pronombres relativos hacen referencia a una palabra, un grupo de palabras o una oración que ya han sido mencionados antes en el discurso y que se denomina antecedente.

«Esa     es     la     casa          que    me    gusta»

                    antecedente      relativo (equivale a la cual)

Los relativos que, quien, quienes, el cual, la cual, lo cual, los cuales y las cuales son siempre pronombres. Sin embargo, los relativos cuyo, cuya, cuyos, cuyas, como ya dijimos al principio, son determinantes porque acompañan y presentan siempre a un sustantivo.

 

En la próxima entrada comenzaremos a practicar el uso de los pronombres.

Hasta entonces.

 

MÁS GRAMÁTICA:

LOS ENUNCIADOS

CATEGORÍAS GRAMATICALES

LOS SUSTANTIVOS

LOS SUSTANTIVOS: GÉNERO

LOS SUSTANTIVOS: NÚMERO

LOS SUSTANTIVOS: EJERCICIOS

LOS ADJETIVOS (Y SU GÉNERO Y NÚMERO)

LOS ADJETIVOS: CLASES

LOS ADJETIVOS: GRADOS DE LOS CALIFICATIVOS

LOS ADJETIVOS: EJERCICIOS

LOS DETERMINANTES

LOS DETERMINANTES: EJERCICIOS

LOS PRONOMBRES POSESIVOS: EJERCICIOS

LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS: EJERCICIOS

LOS PRONOMBRES CUANTIFICADORES: EJERCICIOS

LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: EJERCICIOS

LOS PRONOMBRES PERSONALES: EJERCICIOS

LOS PRONOMBRES RELATIVOS: EJERCICIOS

LOS VERBOS

LOS VERBOS: EJERCICIOS

LOS ADVERBIOS

LOS ADVERBIOS: EJERCICIOS

LAS PREPOSICIONES

LAS PREPOSICIONES: EJERCICIOS

LAS CONJUNCIONES COORDINANTES

LAS CONJUNCIONES SUBORDINANTES

LAS CONJUNCIONES: EJERCICIOS

LAS INTERJECCIONES

LAS INTERJECCIONES: EJERCICIOS

 

ADEMÁS:

GRAMÁTICA: SINTAGMAS

GRAMÁTICA: ORACIONES

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *