LOS DIPTONGOS

Las vocales se clasifican en:

  • Abiertas o fuertes: a, e, o
  • Cerradas o débiles: i, u (incluiremos también la y cuando se pronuncie i: hoy)

Una vez aclarado esto, pasaremos a ver qué es un diptongo.

El diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba y, para que se produzca, deben darse alguna de estas combinaciones:

  • Vocal cerrada + vocal cerradatriunfo, cuidar.
  • Vocal cerrada átona + vocal abiertasuave, nieve.
  • Vocal abierta + vocal cerrada átonapeine, aire.

Además,  los diptongos siguen las reglas generales de acentuación y deberemos tener en cuenta, entonces, que en los casos en que deban llevar tilde, esta recaerá sobre la vocal abierta o sobre la segunda si las dos son cerradas.

 

¡Hora de practicar un poco con las vocales y con los diptongos!

 

a) Diferencia entre las vocales abiertas y las cerradas en la siguiente oración:

En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

 

Solución: “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

 

b) Localiza los diptongos de estas palabras y explica con qué vocales están formados y por qué llevan tilde o no en cada caso:

  1. Huevo
  2. Fui
  3. Cantéis
  4. Traición
  5. Instruido
  6. Miércoles

 

Solución: 1. Huevo(sin tilde porque es llana acabada en vocal) 2. Fui (sin tilde porque es un monosílabo) 3. Cantéis (con tilde porque es aguda acabada en –s) 4. Traicn (con tilde porque es aguda acabada en –n) 5. Instruido (sin tilde porque es llana acabada en vocal) 6. Mrcoles (con tilde porque es esdrújula).

 

Más ORTOGRAFÍA:

LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

LOS HIATOS

LOS TRIPTONGOS

LA TILDE DIACRÍTICA

REGLAS DE ACENTUACIÓN

Print Friendly, PDF & Email

1 pensamiento sobre “LOS DIPTONGOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *