LOS TRIPTONGOS

Antes de empezar, debemos recordar que las vocales se clasifican en:
- Abiertas o fuertes: a, e, o.
- Cerradas o débiles: i, u (incluiremos también la y cuando se pronuncie i: «hoy»).
Una vez revisado esto, pasamos a ver qué es un triptongo.
El triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba y se produce al darse la combinación:
- Vocal cerrada átona + vocal abierta tónica + vocal cerrada átona
“estudiáis, miau, guau, averiguáis…”
Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación y, en los casos en que deban llevar tilde, esta recaerá sobre la vocal abierta.
Hora de practicar con los triptongos:
- Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo de estas formas verbales, identifica si se trata de triptongos y di por qué llevan o no tilde:
Ejemplo > pronunciar ➝ pronunciáis
- rumiar
- iniciar
- insinuar
- averiguar
- acentuar
Solución: 1. Rumiáis 2. Iniciáis 3. Insinuáis 4. Averiguáis 5. Acentuáis – En todos los casos se trata de triptongos y se acentúan gráficamente (llevan tilde) porque todas son palabras agudas acabadas en «–s».
- Clasifica estas palabras según tengan diptongo o triptongo i di por qué llevan tilde o no:
- estudiáis
- viaje
- agua
- espiéis
Solución:1. Estudiáis (triptongo. Lleva tilde porque es aguda acabada en «–s») 2. Viaje (diptongo. No lleva tilde porque es llana acabada en vocal) 3. Agua (diptongo. No lleva tilde porque es llana acabada en vocal) 4. Espiéis (triptongo. Lleva tilde porque es aguda acabada en «–s»).
Más ORTOGRAFÍA:
1 pensamiento sobre “LOS TRIPTONGOS”