LA TILDE DIACRÍTICA

Se llama diacrítica a la tilde que se emplea para diferenciar entre dos palabras diferentes que tienen la misma forma pero distinto significado, concretamente:

  • El pronombre personal él y el artículo determinado el: «El coche es de él«
  • El sustantivo   y el pronombre personal te: «¿Te apetece un
  • El pronombre personal y el adverbio y la conjunción si: «Iré si dices «
  • El adverbio de cantidad más y la conjunción adversativa mas (equivalente a pero): «Quería más comida, mas no quedaba»
  • El pronombre personal y el posesivo tu: « te pareces a tu perro»
  • La forma  de los verbos saber y ser y el pronombre se: « que se arrepentirá»
  • El pronombre personal y el determinante posesivo mi: «Mi hija se parece a «
  • La forma  del verbo dar y la preposición de: «Es de tontos esperar que te lo «
  • Los interrogativos y exclamativos cómo, cuál, cuáles, cuándo, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas, dónde, adónde, qué, quién y quiénes.

Hora de practicar con la tilde diacrítica:

a. Completa con la opción correcta en cada caso:

  1. Dime _____ (sí/si) te apetece un ______ (té/te).
  2. _____ (Sé/Se) _____ (tú/tu) secreto.
  3. _____ (Tú/Tu) perro es _____ (dé/de) raza.
  4. _____ (Él/El) quiere _____ (más/mas) tarta.
  5. _____ (Té/Te) he traído _____ (mí/mi) camisa de cuadros.

Solución: 1. si/té – 2. Sé/tu – 3. Tu/de – 4. Él/más – 5. Te/mi.

b. Completa con el interrogativo o el exclamativo adecuado:

  1. No sé _____ tengo que ir.
  2. Dime _____ vendrás.
  3. ¿ _____ te reconoceré si no te he visto nunca?
  4. ¿ _____ habitantes hay en España?
  5. ¿A _____ hora empieza la película?

Solución: 1. dónde – 2. cuándo – 3. Cómo – 4. Cuántos – 5. qué.

 

MÁS ORTOGRAFÍA:

LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

LOS DIPTONGOS

LOS HIATOS

LOS TRIPTONGOS

REGLAS DE ACENTUACIÓN

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *