REGLAS DE ACENTUACIÓN

Junto a las reglas generales de acentuación gráfica que ya vimos en su momento, existen otras reglas adicionales que debemos tener en cuenta a la hora de escribir en castellano:
- Los compuestos que se escriben en una sola palabra (compuestos propios) siguen las reglas generales de acentuación, independientemente de la acentuación original de las palabras que los componen:
Décimo + séptimo = Decimoséptimo (esdrújula)
Sin + fin = Sinfín (aguda acabada en -n)
- Los compuestos que se escriben en palabras separadas (compuestos sintagmáticos) conservan la tilde de los componentes que originalmente la llevaban:
Teórico + práctico = Teórico-práctico
pero
Hombre + lobo = Hombre lobo
- Los pronombres, determinantes y adverbios interrogativos y exclamativos son palabras tónicas que llevan tilde para diferenciarse de las conjunciones y de los relativos, que comparten su misma forma pero que son palabras átonas:
Cómo, cuándo, qué…
- Los adverbios terminados en –mente conservan la tilde si el adjetivo del que proceden ya la tiene, pero no la añaden si no es así:
Fácil = Fácilmente / Rápido = Rápidamente
pero
Legal = Legalmente / Feliz = Felizmente
- Por último, hemos de recordar que existen monosílabos que llevan tilde diacrítica para diferenciarse de otros monosílabos con la misma forma pero con un significado diferente:
Té (sustantivo) = te (pronombre personal)
Practiquemos un poco estas nuevas reglas de acentuación gráfica:
a) Completa las oraciones con el monosílabo correcto de las opciones entre paréntesis:
- No __________ (se/sé) __________ de qué __________ (se/sé) queja.
- ¡No hay forma __________ (de/dé) que me __________ (de/dé) su número de teléfono!
- __________ (te/té) he cocinado __________ (tu/tú) plato favorito.
- Le dijo que ___________ (si/sí).
- ___________ (mi/mí) amigo me lo deja solo a ___________ (mi/mí).
Solución: 1. sé / se 2. de / dé 3. te / tu 4. sí 5. mi / mí.
b) Pon tilde donde sea necesario:
Cortacesped / baloncesto / puntapie / vaiven / veintitres
Solución: cortacésped / baloncesto / puntapié / vaivén / veintitrés.
c) Explica el uso de la tilde en las siguientes oraciones:
- ¿Dónde vives?
- Tu amigo no eres tú.
- ¿Te apetece un poco de té?
Solución: 1. dónde (adverbio interrogativo) 2. tú (tilde diacrítica – pronombre personal) 3. té (sustantivo).
MÁS ORTOGRAFÍA:
LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
¡Excelente! Muchas gracias por recordarme esas reglas.
Muchas gracias,me fascina su página.
Muy buena pagina, me sirvió mucho, gracias
Muy bien, me sirvió mucho gracias, excelente página!