LOS VERBOS

Los verbos son palabras variables (ver categorías gramaticales) que expresan acciones, estados o procesos en un tiempo pasado, presente o futuro.
El conjunto de todas las formas verbales de un verbo se llama conjugación.
Existen tres conjugaciones según la terminación del infinitivo correspondiente:
1ª conjugación: verbos acabados en -ar (cantar).
2ª conjugación: verbos acabados en -er (beber).
3ª conjugación: verbos acabados en -ir (vivir).
(Nota: a las vocales «-a, -e, -i» que preceden a la «-r» en el infinitivo se les llama vocales temáticas y sirven para identificar las conjugaciones correspondientes).
Los verbos están formados por:
– Raíz: indica el estado, acción o proceso del verbo y para identificarla, se suprime la terminación -ar, -er, -ir de su infinitivo.
Cant-ar Beb-er Viv-ir
– Morfemas flexivos o desinencias: informan de la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de la forma verbal.
Cant-o Beb-es Viv-íamos
LA PERSONA
Las desinencias de persona son las que indican quién participa en la acción, proceso o estado:
– El emisor (primera persona).
– El receptor (segunda persona).
– Alguien o algo que no es ni el emisor ni el receptor (tercera persona).
EL NÚMERO
El número establece si en lo expresado por el verbo participan una persona (singular) o varias personas (plural).
EL TIEMPO VERBAL
Señala el momento en el que sucede la acción, proceso o estado que expresa el verbo: antes del momento del habla (pasado), en el momento del habla (presente) o después del momento del habla (futuro).
EL MODO VERBAL
Indica la actitud del emisor.
Hay tres modos verbales:
INDICATIVO: expresa realidad.
SUBJUNTIVO: expresa deseo, posibilidad o duda.
IMPERATIVO: expresa órdenes o ruegos de manera afirmativa. So se pretende expresar de manera negativa, se utiliza el SUBJUNTIVO.
EL ASPECTO VERBAL
Indica si la acción del verbo ha terminado o no ha terminado, y puede ser:
IMPERFECTO: Si la acción no está acabada (se expresa a través de las formas simples excepto el pretérito perfecto simple).
PERFECTO: Nos dice que la acción está acabada (se expresa a través de las formas compuestas y del pretérito perfecto simple).
Acabamos de mencionar las dos formas en las que podemos encontrar conjugados a los verbos: simples y compuestas, de modo que pasaremos ahora a diferenciar estas:
Formas simples: Constan de una sola palabra y se forman añadiendo a la raíz desinencias (terminaciones) verbales:
Cant-aba cant-o cant-aré
Formas compuestas: Se forman con el verbo auxiliar haber y el participio de otro verbo:
Había cantado he cantado habrán cantado
En el caso de las formas compuestas, el verbo haber contiene la información de la persona, el número, el tiempo y el modo; y el participio del verbo conjugado aporta el significado léxico del verbo.
A su vez, tanto las formas simples como las compuestas se agrupan en los distintos modos verbales que ya hemos mencionado. Así, podemos distinguir:
En el modo INDICATIVO:
FORMAS SIMPLES | FORMAS COMPUESTAS | ||
PRESENTE | canto | PRETÉRITO PERFECTO | he cantado |
PRETÉRITO IMPERFECTO | cantaba | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO | había cantado |
PRETÉRITO PERFECTO | canté | PRETÉRITO ANTERIOR | hube cantado |
FUTURO IMPERFECTO | cantaré | FUTURO PERFECTO | habré cantado |
CONDICIONAL | cantaría | CONDICIONAL PERFECTO | habría cantado |
En el modo SUBJUNTIVO:
FORMAS SIMPLES | FORMAS COMPUESTAS | ||
PRESENTE | cante | PRETÉRITO PERFECTO | haya cantado |
PRETÉRITO IMPERFECTO | cantara o cantase | PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO | hubiera o hubiese cantado |
FUTURO IMPERFECTO | cantare, cantares | FUTURO PERFECTO | hubiere cantado |
En el modo IMPERATIVO:
2ª persona singular | 2ª persona plural | |
PRESENTE SIMPLE | canta | cantad |
Cuando hablamos del modo imperativo debemos recordar:
No se debe utilizar el infinitivo para dar órdenes. En estos casos debe emplearse el imperativo:
«Por favor, cantar» no es correcto, sino «Por favor, cantad».
En la segunda persona del plural, el imperativo pierde la «-d» final cuando va seguida de «-os»:
«Moved las sillas» pero «Moveos (vosotros) hacia la derecha».
Asimismo, debemos comentar que los verbos se clasifican en regulares, cuando presentan la misma raíz en todas las formas verbales y las mismas desinencias que el verbo modelo de su conjugación e irregulares, cuando presentan algún cambio en su raíz, en las desinencias o en ambos (en los siguientes tiempos verbales: presente de indicativo (sueño), presente de subjuntivo (sueñe) e imperativo (sueña), pretérito perfecto simple (cupe) y pretérito imperfecto de subjuntivo (cupiera), futuro imperfecto de indicativo (diré) y condicional simple (diría)).
- En su raíz: pensar ➝ pienso; caber ➝ quepa
- En las desinencias: andar ➝ anduve; estar ➝ estoy
- En la raíz y en las desinencias: ir ➝ fui; saber ➝ sé
Hemos de recalcar también que hay verbos que tienen cambios ortográficos en la raíz pero que se consideran regulares ya que conservan el mismo fonema (la misma pronunciación): coger ➝ cojo.
Además, debemos mencionar una clase especial de verbos: los defectivos, que son aquellos que carecen de algunas formas en su conjugación (por ejemplo «llover», que solo contempla la 3ª persona, etc.).
Tras esto, terminaremos diciendo que a las formas conjugadas de los verbos se las llama formas personales; pero aclarando que también existen formas no personales, aquellas que no expresan ni persona, ni número, ni tiempo, ni modo; y que son el infinitivo, el gerundio y el participio.
Además, mientras que el infinitivo y el gerundio tienen formas simples y compuestas, el participio solo tiene forma simple:
1ª CONJUGACIÓN | 2ª CONJUGACIÓN | 3ª CONJUGACIÓN | |
INFINITIVO SIMPLE | Cantar | Beber | Vivir |
INFINITIVO COMPUESTO | Haber cantado | Haber bebido | Haber vivido |
GERUNDIO SIMPLE | Cantando | Bebiendo | Viviendo |
GERUNDIO COMPUESTO | Habiendo cantado | Habiendo bebido | Habiendo vivido |
PARTICIPIO SIMPLE | Cantado | Bebido | vivido |
NOTAS:
- Algunos verbos presentan participios irregulares: hecho, escrito.
- Las formas no personales, además de como verbos, pueden funcionar como otras clases de palabras. Así:
El infinitivo comparte rasgos comunes con el sustantivo: «Fumar mata».
El gerundio con el adverbio: «Sal corriendo».
El participio con el adjetivo: «Es un examen copiado».
En la próxima entrada practicaremos con los verbos.
Hasta entonces.
MÁS GRAMÁTICA:
LOS ADJETIVOS (Y SU GÉNERO Y NÚMERO)
LOS ADJETIVOS: GRADOS DE LOS CALIFICATIVOS
LOS PRONOMBRES POSESIVOS: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES CUANTIFICADORES: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES PERSONALES: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES RELATIVOS: EJERCICIOS
LAS CONJUNCIONES SUBORDINANTES
LAS INTERJECCIONES: EJERCICIOS
ADEMÁS:
Muy claro ,
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Reciba un cordial saludo.
Excelente trabajo. Es de gran ayuda. Muchas gracias.