LAS PREPOSICIONES

Las preposiciones son palabras invariables (no cambian) que funcionan como enlace, uniendo palabras (o grupos de palabras).
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
Cabe, so, versus y vía son también preposiciones, aunque en desuso: cabe indica que alguna cosa «está junto a otra o muy cerca de ella«, so significa «bajo, debajo de«, versus equivale a «contra» y vía introduce «el lugar por el que«.
Por ejemplo:
Se sentó cabe el camino.
Lo hizo so pena de castigo.
Lo natural versus lo artificial.
La conexión es vía satélite.
Las preposiciones pueden relacionar elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos o adverbios) o de diferentes categorías gramaticales:
«Ver para creer» (verbo para verbo), «casa de acogida» (sustantivo de sustantivo)
pero también
«Hora de cenar» (sustantivo de verbo), «Pensar en ella» (verbo en pronombre).
Eso es todo por ahora. En la siguiente entrada practicaremos el uso de las preposiciones.
Hasta entonces.
MÁS GRAMÁTICA:
LOS ADJETIVOS (Y SU GÉNERO Y NÚMERO)
LOS ADJETIVOS: GRADOS DE LOS CALIFICATIVOS
LOS PRONOMBRES POSESIVOS: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES CUANTIFICADORES: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES PERSONALES: EJERCICIOS
LOS PRONOMBRES RELATIVOS: EJERCICIOS
LAS CONJUNCIONES SUBORDINANTES
LAS INTERJECCIONES: EJERCICIOS
ADEMÁS: