SINTAGMAS

Las palabras (CATEGORÍAS GRAMATICALES) se organizan en unidades superiores: los SINTAGMAS.
Los SINTAGMAS pueden estar formados por una o varias palabras que, como conjunto, desempeñan una función sintáctica dentro de una oración o dentro de otro sintagma.
Las palabras que constituyen un SINTAGMA se organizan en torno a un NÚCLEO (cuya categoría gramatical da nombre a ese sintagma, excepto en el caso de los SINTAGMAS PREPOSICIONALES).
Los SINTAGMAS se clasifican en 5 tipos:
1. Sintagma Nominal:
El sintagma nominal (SN) es el que tiene como núcleo a un sustantivo, un pronombre, un infinitivo o una palabra sustantivada; y este puede aparecer solo o acompañado de actualizadores y complementos.
“coche” (SN = núcleo)
“el coche” (SN = actualizador + núcleo)
«coche negro» (SN = núcleo + complemento)
“el coche negro” (SN = actualizador + núcleo + complemento)
2. Sintagma Adjetival:
El sintagma adjetival (SAdj) es el que tiene como núcleo a un adjetivo, que puede aparecer solo o acompañado de modificadores y complementos.
“cansado” (SAdj = núcleo)
“muy cansado” (SAdj = modificador + núcleo)
«cansado de esperar» (SAdj = núcleo + complemento)
“muy cansado de esperar” (SAdj = modificador + núcleo + complemento)
3. Sintagma Adverbial:
El sintagma adverbial (SAdv) es el que tiene como núcleo a un adverbio, que puede aparecer solo o acompañado de modificadores y complementos.
“lejos” (SAdv = núcleo)
“muy lejos” (SAdv = modificador + núcleo)
«lejos de aquí» (SAdv = núcleo + complemento)
“muy lejos de aquí” (SAdv = modificador + núcleo + complemento)
4. Sintagma Verbal:
El sintagma verbal (SV) es el que tiene como núcleo a un verbo.
El núcleo verbal puede llevar complementos. Esos complementos verbales pueden estar desempeñados, a su vez, por sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales, preposicionales o por toda una oración subordinada.
“abre” (Sv = núcleo)
“abre la puerta” (Sv = núcleo + complemento-sintagma nominal)
“es rápido” (Sv = núcleo + complemento-sintagma adjetival)
“es tarde” (Sv = núcleo + complemento-sintagma adverbial)
“vive en España” (Sv = núcleo + complemento-sintagma preposicional)
“Piensa que es muy listo” (Sv = núcleo + complemento-oración)
5. Sintagma preposicional:
El sintagma preposicional (SPrep) es el que va encabezado por una preposición, cuya función es la de enlace, seguida de otro sintagma denominado término.
Pueden ser término del sintagma preposicional: un sintagma nominal, un sintagma adjetival, un sintagma adverbial, otro sintagma preposicional o una oración subordinada.
“En la casa” (SPrep = enlace + término-sintagma nominal)
En las siguientes entradas repasaremos los distintos SINTAGMAS en detalle.
Hasta entonces.
MÁS:
- SINTAGMA NOMINAL
- SINTAGMA ADJETIVAL
- SINTAGMA ADVERBIAL
- SINTAGMA PREPOSICIONAL
- SINTAGMA VERBAL
- SINTAGMAS: EJERCICIOS