SINTAGMA VERBAL

El SINTAGMA VERBAL (SV) es el que tiene como núcleo a un verbo, que puede aparecer solo o acompañado de complementos.

La función  del SINTAGMA VERBAL es la de predicado de la oración en la que aparece.

«Juan vive en una bonita ciudad«

    P

Por una parte, el núcleo del SINTAGMA VERBAL puede presentar diversas formas:

  • Un verbo en forma simple: «ven«, «ven a la fiesta».
  • Un verbo en forma compuesta: «has venido«, «has venido a la fiesta».
  • Una perífrasis verbal; es decir, la combinación de un verbo auxiliar y un verbo pleno en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) con un significado único: «andan diciendo por ahí».
  • Una locución verbal; es decir, una combinación de palabras que funcionan todas a la vez como un solo verbo con un único significado, y entre las que al menos una de ellas debe ser un verbo: «metió la pata durante la conversación» (= se equivocó).

Por otra parte, ya hemos mencionado que el núcleo del SINTAGMA VERBAL puede aparecer solo o acompañado de complementos.

Los complementos del núcleo pueden ser de dos clases:

  • Argumentales (o argumentos): son necesarios para completar el significado del verbo y no se pueden eliminar de las oraciones en las que aparecen. Son los complementos directos (CD), casi todos los complementos indirectos (CI) y los complementos de régimen (CRég).
  • Adjuntos: no son imprescindibles en la oración ya que solo dan información adicional. Son los complementos circunstanciales (CC), algunos complementos indirectos (CI) y los complementos agente de las oraciones pasivas (CAg).

Los distintos complementos verbales pueden estar desempeñados por: sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales, preposicionales o por una oración subordinada.

 

En la próxima entrada practicaremos con la estructura de los distintos SINTAGMAS.

Hasta entonces.

 

MÁS:

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *