EL GOBIERNO BARRUNTA LA VUELTA A LAS AULAS

Europa Press ha filtrado que el gobierno está planteándose la vuelta a las aulas si lo permite la evolución de la pandemia. No hay fecha puesta y el retorno sería de carácter voluntario para alumnos y profesores. Se daría prioridad a los alumnos que no hayan podido conectarse a la educación telemática, junto a los que hayan sufrido de cerca los efectos de la pandemia en sus familias. La información (no cita la fuente y la se recalca que es solo una opción más del proceso de desescalada) de la de la agencia de noticias incluso da a conocer las condiciones en que se regresaría a las aulas:
a) Incorporación parcial y simultánea con la educación a distancia.
b) Voluntaria (sobre todo para las personas de riesgo).
c) Segundo de bachillerato, el cuarto de Eso y educación especial serían los primeros. Completándose paulatinamente el resto de las etapas. Los últimos en incorporarse serían los alumnos de educación infantil (por la dificultad de mantener la distancia social entre ellos y los protocolos de higiene).
d) Desinfección de los centros y disposición de mascarillas y geles.
e) Distancia de dos metros entre los pupitres con lo que los grupos quedarían con la mitad de alumnos.
f) Entradas y salidas a distintas horas para evitar aglomeraciones en las puertas de los centros.
e) Los comedores escolares tendrán que esperar porque no se contempla todavía su apertura.