LOS «PAPÁS» YA PUEDEN DISFRUTAR DEL NUEVO PERMISO DE PATERNIDAD

Desde el pasado 1 de abril ya es efectivo el nuevo permiso de paternidad, que trae una serie de cambios.
A saber:
– Los NACIMIENTOS producidos a partir del 1 de abril de 2019, darán derecho a que el progenitor distinto de la madre biológica disfrute de un permiso de 8 semanas, de las que las 2 primeras deben disfrutarse de forma ininterrumpida e inmediatamente tras el parto. La madre podrá continuar cediendo hasta un máximo de 4 semanas.
– Los NACIMIENTOS producidos a partir del 1 de enero de 2020, darán derecho a que el progenitor distinto de la madre biológica disfrute de un permiso de 12 semanas, de las que las 4 primeras deben disfrutarse de forma ininterrumpida e inmediatamente tras el parto. La madre podrá continuar cediendo hasta un máximo de 2 semanas.
– La ADOPCIÓN, guarda o acogimiento, a partir del 1 de abril de 2019, concede a cada progenitor una suspensión de 6 semanas, de disfrute obligatorio y a tiempo completo después de la resolución judicial o administrativa. Además, dispondrán en común de 12 semanas de disfrute voluntario, de las que cada progenitor puede disfrutar individualmente un máximo de 10 semanas.
– La ADOPCIÓN, guarda o acogimiento, a partir del 1 de enero de 2020, permitirá que cada progenitor siga disfrutando de un periodo de suspensión de 6 semanas, de disfrute obligatorio y a tiempo completo tras la resolución judicial o administrativa, pero dispondrán en común de un total de 16 semanas de disfrute voluntario, de las que cada progenitor podrá utilizar individualmente un máximo de 10 semanas.
Además:
– Se equiparará la duración de la suspensión del contrato de ambos progenitores, a partir del 1 de enero de 2021, a 16 semanas.
– En ambos casos, las 6 semanas inmediatamente posteriores al parto son de disfrute obligatorio, ininterrumpido y a tiempo completo.
– El resto del descanso podrá disfrutarse, a tiempo completo o parcial, entre la finalización de las semanas obligatorias y el cumplimiento de los 12 meses de edad del hijo pero, en todo caso, habrá de disfrutarse por períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, comunicándose a la empresa, con una antelación mínima de 15 días.
– Es un derecho individual de cada progenitor, por lo que no es posible transferir su disfrute al otro progenitor.
– Si se optase por un disfrute interrumpido, el abono de la prestación de cada período se producirá cuando se agote el disfrute total de los mismos.
– Se puede seguir adelantando el disfrute de un máximo de 4 semanas anteriores al parto o a la resolución judicial en caso de adopción internacional.
– La duración del permiso también continúa ampliándose en los casos de parto prematuro con falta de peso o cuando el neonato necesite hospitalización tras el parto por más de 7 días (se amplía en tantos días como dure la hospitalización del neonato, con un máximo de 13 semanas), discapacidad del menor (1 semana más a cada progenitor) y nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple (1 semana más para cada progenitor).
– La total equiparación en la duración del permiso para ambos progenitores, conlleva la eliminación del permiso retribuido por nacimiento, previsto para el trabajador en el Estatuto de los Trabajadores.