EL TWEET DE UNA TRADUCTORA INCENDIA LAS REDES CONTRA EL BILINGÜISMO

La entrada de una traductora en Twitter ha incendiado las redes y ha sacado a la palestra el discutible rédito de las asignaturas en un idioma distinto del materno, para el idioma y para las asignaturas en sí.
Reproducimos los tweets de Sara, que así se llama la citada, y algunas de las respuestas más ilustrativas como ejemplo de la percepción que el tema del bi/plurilingüismo tiene en la sociedad (o en alguna parte de ella).
«El esfuerzo que hacen los niños para aprender palabras en inglés (por cierto, muy especializadas), los distrae de comprender el contenido en sí».
«No entienden el texto de sus libros. Nada. Solo las palabras sueltas que les hacen aprender».
«Alejar a los niños de su lengua materna me parece negativo».
«¿Qué pasa con los niños en cuya familia nadie sepa inglés?»
Miles de retweets y cientos de respuestas… destacamos estos:
«Simplemente se crean idiotas en inglés».
«Cuando estudio con él tengo que explicárselo antes en castellano».
Un profesor universitario salta con: «Casi no se enteran de lo que cuento en español, ¿qué ocurriría si se lo cuento en inglés?»
Otro: «Más horas de lengua inglesa y menos tonterías».
Apunte personal: Si se trata de vehicular contenidos en otros idiomas (habría que razonar las causas de esto), ¿no sería más sencillo hacerlo desde la clase de idioma y no al revés? Añado:»tampoco».

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *