EXIGENCIAS DEL CSIF ANTE EL APLAZAMIENTO DE OPOSICIONES

De la web del sindicato
Una vez más la falta de liderazgo del Ministerio de Educación ha significado una patada a seguir ante la situación extraordinaria en la que nos encontramos. Todas las decisiones se han enmarcado en un escenario que presupone la vuelta a la normalidad después del decreto de alarma, algo que desde luego no está garantizado en ningún caso: si se ha paralizado un mes la educación, retrasamos un mes la prueba de acceso a la Universidad, suspendemos las evaluaciones externas y reducimos el tiempo de prácticas de Formación Profesional. En cuanto a las oposiciones, se emplaza a lo que digan las Comunidades Autónomas dentro de una semana para volver a ver si son capaces de encontrar una postura común.
Aquel cínico comentario popular de “aquí todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío” se puede aplicar perfectamente. No ha empezado esa semana de plazo y ya hay comunidades autónomas que han informado de la suspensión hasta el año 2021, anunciando sin reparos que las del 2021 se pasarán al 2022, perdiendo así un año. Todos olvidan el acuerdo de reducción de la tasa de interinidad que se firmó en la Mesa General de Empleados Públicos, que se publicó en la Ley General de Presupuestos del Estado y que involucra a todas las administraciones.
CSIF, como firmante de dicho acuerdo, exige el cumplimiento de la oferta pactada. Las oposiciones de este año 2020 deben garantizarse, entendiendo que es posible que no se puedan celebrar en fecha debido a la urgencia sanitaria. Pero es el Gobierno Central y, por tanto, el Ministerio de Educación el que tiene una doble responsabilidad en este caso: ser garante del cumplimiento del acuerdo de empleo y garantizar la seguridad del proceso con el decreto de alarma. Le corresponde, por tanto, liderar y acordar una postura común.
El Ministerio de Educación ha vuelto a demostrar el poco respeto que tiene a la mesa de negociación: en mesa sectorial de 20 de marzo garantizaba la celebración de oposiciones. Ya no lo garantiza y los representantes del profesorado, que tanto esfuerzo están haciendo para paliar esta situación, no tienen ninguna información, más allá de las que nos llegan de las diferentes regiones. Esto implica un gran desconcierto de interinos y nuevos opositores que carecen de información fiable.
Si la decisión final es que las oposiciones se suspendan hasta el 2021, CSIF exige que se convoquen las órdenes de convocatoria con las plazas correspondientes durante este año, en las que se detalle que la fecha de realización será en junio del año que viene. En aquellas convocatorias ya publicadas, se debiera realizar una corrección de errores para aclarar este detalle y abrir un proceso nuevo de solicitudes para el año que viene. A esta garantía, que daría seguridad para que no se pierdan las plazas convocadas, habría que sumar las que corresponderían al año 2021, sumando ambos procesos en un solo año, evitando la pérdida de plazas que esto significaría si perdemos una convocatoria. No sería aceptable que las administraciones adujeran un sobreesfuerzo por realizar ambos procesos en un año, obviando a un colectivo que está haciendo todo de manera modélica.
La estabilización de las plantillas docentes es garantía de estabilidad en el derecho a la educación. La experiencia de la crisis del 2008 y posteriores recortes, hicieron ver la fragilidad del sistema. Además, el colectivo interino perdió su puesto de trabajo fruto de los recortes. Por tanto, entendemos que en estos momentos es preciso seguir adelante con los procesos selectivos, que han demostrado ser la única garantía para tener los centros dotados de personal sin que los vaivenes de la crisis hagan que se reduzcan como ya pasó en aquellos años de infausto recuerdo.
Reiteramos al Ministerio, como máximo responsable, la petición de que adelante las soluciones ante los diferentes escenarios y no espere a lo que vaya ocurriendo.
Los sindicatos del poder han hablado, pero no de consolidacion del interino, sino de pruebas eliminatorias, como siempre que hacen ilusionismo para el que llega nuevo y desilusion para el que lleva años trabajamdo y ya demostro su merito y capacidad en numerosas ocasiones.
Si estuvieran vuestros padres muriendo en la UCI, que tal os saldría la oposición en Junio. Me parece una vergüenza que en la situación dramática que estamos se piense en realizar oposiciones donde todos tendríamos que ir con trajes NBQ.
Con cientos de muertos diarios. Que poca vergüenza, una oposición es una bomba biológica, no tenéis ni idea de lo que habláis.
Hay que tener cara dura. Vendiendo la moto de que lo hacen por los opositores y creyéndose que pueden ver el futuro. Ellos a lo suyo, que si no pierden dinero. Ni un solo apoyo a los interinos que además ahora estamos en primera línea de fuego, echando horas, que no tenemos día, con nuestros alumnos. ¡Y no se ponen coloraos!
A mí me parece una tomadura de pelo que se hagan este año…yo soy de las personas que las está preparando (hace años ya) y no soy capaz de estudiar en cuarentena y como yo muchos opositores…a parte de todo esto está la salud… cómo estaremos en junio? Y en julio? Y en agosto? Y nuestra familia? No puedo entender que se quieran realizar sin pensar en nuestra seguridad…que la política esté por encima de nosotros ya dice mucho.La mejor solución es aplazarlas para el año que viene garantizando las plazas…tan difícil es joder?
Vosotros pedir que saquen muchas plazas y luego que no cojáis ninguna que verás…. No va a trabajar ni el tato. Los que lleváis toda la vida que teneis un baremo de la repera, pues si os puede interesar que saquen muchas plazas porque asi tendreis opciones a coger una, pero a los que tenemos pocos puntos, no tenemos posibilidades ningunas, ni siquiera aprobando. Y esperar, poneros en la situación de que habéis aprobado sin plaza….. Si ocupan todas las plazas por personal fijo os quedáis en el paro. No se si os habéis dado cuenta de este pequeño detalle. Todos tenemos derecho a que nos den una oportunidad de trabajar como os la dieron a vosotros.