RESPUESTA DE LOS SINDICATOS AL «ESTATUTO DOCENTE»

Tiziano Tizona
El pasado jueves los sindicatos se reunieron con las hordas ministeriales para ser informados de las intenciones de las mismas respecto al futuro Estatuto Docente. Estas son las conclusiones que han transmitido a la opinión pública:
Para CSIF la propuesta no recoge la mejora de las condiciones laborales ni retributivas y piden «una ley básica que regule toda la profesión docente, desde sus inicios hasta la jubilación».
CCOO manifiesta que no se recoge ni las bajadas de ratio, ni la bajada de las horas lectivas, ni el tema de la jubilación docente anticipada e incentivada, así como las condiciones laborales y retributivas del profesorado.
UGT: «Si bien se extiende en cuestiones importantes como la formación inicial, la reformulación de especialidades docentes, la formación permanente (sin especificar cómo se va a hacer) y el sistema de selección, no se mencionan cuestiones que deberá contener el futuro estatuto: dignificación de la profesión, retribuciones, jornada lectiva, ratios, recuperación de derechos, entre otras».
STEs: «No hay ninguna propuesta de recuperación de derechos laborales ni mejoras». Hace hincapié que la reducción de la burocracia administrativa tampoco se contempla en el documento.
ANPE: «No puede haber una verdadera reforma educativa sin abordar la política del profesorado. Hemos trasladado nuestra posición sobre el enfoque que ha de tener esta reforma, en su doble vertiente, una Ley o norma que regule la profesión docente en general con el establecimiento de una identidad, código deontológico, requisitos de titulación, libertad de cátedra, etc. y un Estatuto que regule desde el ingreso y acceso hasta la jubilación la función docente en el ámbito de la enseñanza pública».
A partir de ahí juzguen ustedes. A mí me da que no han quedado muy conformes. Veremos qué sale de las negaciones venideras.