¿DIVERSIDAD? SÍ…PERO TÚ NO

Tiziano Tizona
No se puede estar en misa y en las “tajás”. No deja de ser una incongruencia el defender la diversidad y buscar la uniformidad a la hora del proceso de enseñanza-aprendizaje. No se puede defender las “inteligencias múltiples» (ojo con esto que está todavía por demostrar) y los diferentes modelos de aprendizaje (también le hace falta una pasada por el método científico) y luego intentar imponer un único modelo docente basado en la evidencia científica de “porqueasímesaledelospelendengues», salpimentado con posturero de fuegos de artificio, foto para Instagram, chromebook, cartulina y goma eva. Si convenimos que la diversidad es una riqueza, debería trasladarse también al ámbito docente, siempre y cuando se cumplan con unos objetivos competenciales. ¿Qué hay de malo en un profesor explique las Guerras Médicas a su manera, con su voz, su preparación, su ilusión y su método? ¿Por qué el ponerle un video de un pollo en YouTube debe ser más efectivo? Puede ser que el primero, si sabe, sea capaz de hacer centrifugar las neuronas del estudiante, que son las que deben permanecer activas, no confundir con bailar la conga en clase mientras se imprimen fotos de Wikipedia de la Hélade. ¿Por qué buscar causas en un libro/ texto, localizar ideas, subrayar, esquematizar, responder y preguntar es menos didáctico que ver una peli (en Netflix Aquiles es negro)? Posiblemente si el alumno recibiese variedad de métodos didácticos y de tipo de profesor conseguiría entrenar esa “adaptación” que les sirve de excusa a los poderosos para fomentar el vasallaje al mercado en las escuelas.
¿Tiene que haber profesores ABP, expertos en medios digitales y bailongueros emocompetenciales? Supongo que sí. ¿Ha de haber profesaurios que sepan mucho de lo suyo, se expliquen como un libro abierto, y les exijan con los medios tradicionales? Seguro estoy que son imprescindibles.
Libertad de cátedra (ojo, dentro de un orden) y que los alumnos saquen conclusiones de qué métodos les hacen culturalmente más capaces. Igual es que ven perdida esa batalla y por eso gastan millonadas en denigrar lo uno y promocionar lo otro. Para una cosa solo hace falta un profesor que sepa y para la otra, miles de aparatitos…y “business is businees, my friend.

Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *