PUEDE QUE HAYA QUE CAMBIAR DE «PARTNERS»

Tiziano Tizona
Fue el mundo de la cultura (con la RAE a la cabeza) el que logró frenar el sainete de la nueva selectividad que se quería imponer por un curioso ordeno y mando, eso sí, competencial. Eso me lleva a pensar que quizá estemos infravalorando esos “partners” los que nos atrae una visión más académica y cultural del sistema educativo en detrimento de la competencial-laboral que abanderan otras corrientes. No es igual, y eso lo hemos comprobado que las reflexiones las divulgue cualquier compañero en un blog o en un artículo que lo haga una institución prestigiosa o un referente cultural de cualquier ámbito. A los de arriba les tiemblan más las piernas, yo opino que por un tema de complejos. Procede pues hacerse oír y plantear nuestra postura a gentes que tengan una repercusión mediática notable y que lleguen a hacer mella en la conciencia de una sociedad maquiavélicamente adormiscada. Ya que en los medios, salvo honrosas excepciones de algunos compañeros, la concepción de mantener lo bueno de la educación tradicional y enmendar lo malo sin derribar esos cimientos no parece que cale en el caldo de cultivo empresarial en el que nadan los medios de comunicación punteros. Queremos que esos referentes culturales muestren en primera persona el beneficio vital que ha supuesto la educación y la formación en su desarrollo personal y, por qué no, laboral. Una visión que puede llevar a reflexionar a los gerifaltes educativos para buscar un acuerdo entre corrientes educativas que beneficie a alumnado, profesorado y a la sociedad a la que servimos.