LOS HIATOS

De nuevo comenzaremos recordando que las vocales se clasifican en:

  • Abiertas o fuertes: a, e, o
  • Cerradas o débiles: i, u (incluiremos también la y cuando se pronuncie i: hoy)

Una vez hecho esto, pasemos a ver qué es un hiato.

En su momento dijimos que un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Por su parte, un hiato es la secuencia de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas distintas.

Se produce un hiato cuando se dan las siguientes combinaciones:

  • Vocal abierta + vocal abiertacampn, caer.
  • Vocal abierta + vocal cerrada tónicareúne, Raúl.
  • Vocal cerrada tónica + vocal abierta María, púa

Además, debemos tener en cuenta que los hiatos formados por dos vocales abiertas siguen las reglas generales de acentuación y que, en los demás casos, siempre se coloca la tilde en la vocal cerrada para marcarlo.

Hora de practicar:

Clasifica estas palabras según tengan diptongo o hiato:

  1. viaje
  2. sabías
  3. sepáis
  4. caer

 

 

Solución: 1. via-je (diptongo, porque la vocal tónica es la abierta. No lleva tilde porque es una palabra llana acabada en vocal) / 2. sa-bías (hiato, porque la vocal tónica es la cerrada) / 3. se-páis (diptongo, porque la vocal tónica es la abierta. Lleva tilde porque es una palabra aguda acabada en -s) / 4. caer (hiato, porque se trata de dos vocales abiertas).

 

Más ORTOGRAFÍA:

LAS REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

LOS DIPTONGOS

LOS TRIPTONGOS

LA TILDE DIACRÍTICA

REGLAS DE ACENTUACIÓN

Print Friendly, PDF & Email

2 pensamientos sobre “LOS HIATOS

  1. Buenas noches . Necesito saber si la palabra ahuecar tiene hiato. Tengo entendido que la h no interfiere ni en el diptongo ni en el hiato, pero en a- hue-car cuál sería la regla si la u es átona

    1. En la combinación vocal abierta + vocal cerrada átona + vocal abierta, la cerrada se une a la última abierta: a/hue/car. En «hue» tenemos un diptongo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *